La Impresión en 3D Ayuda a Restaurar unas Puertas de hace 1.000 Años en un Histórico Templo Budista Japonés

Templo_2

La Impresión en 3D Ayuda a Restaurar unas Puertas de hace 1.000 Años en un Histórico Templo Budista Japonés

Catalogado como Tesoro Nacional Japonés y Patrimonio de la Humanidad, el templo budista Byodo-in cerca de la ciudad de Kyoto es uno de los lugares históricos más importantes de Japón, tanto que incluso aparece en el reverso de una moneda japonesa.

Templo_1

Construido originalmente en el año 998 como una exclusiva villa, Byodo-in fue adquirido y convertido en 1052 en un templo budista y el emblemático Phoenix Hall,  construido un año despues en 1053, quedó como el único edificio original del lugar debido a un incendio sufrido en 1336. Como es de imaginar, a pesar de los meticulosos intentos de conservación y preservación, después de 1000 años el sitio empezó a necesitar más cuidados de los que los sacerdotes residentes eran capaces de proporcionar.

Templo_2

Uno de los mayores problemas lo constituyeron las puertas originales del lado oeste, que en el pasado fueron bellamente pintadas y cuidadas, pero con el paso de los siglos comenzaron a deformarse, desvanecerse y desconcharse. El sumo sacerdote del templo Monsho Kamii, reunió un equipo para trabajar en la restauración de la gran puerta de madera. Dicho equipo empleó diez años en recoger laboriosamente pequeñas cantidades de pintura original con la finalidad de desarrollar una forma de simular los colores y reproducirlos utilizando tecnología moderna.

Puertas originales

Puertas originales

 Cada uno de los pares de las puertas originales mide cerca de 2,40 m de alto por 1,20m de ancho y fueron densamente lacados para proteger el más antiguo estilo Yamato-e de pintura clásica japonesa existente en sus lados frontales e interiores. Fue un tremendo esfuerzo empleado en algo que parecía demasiado insignificante, pero el Byodo-in es un lugar sagrado muy importante para el pueblo japonés. Las puertas originales serían reemplazadas por otras nuevas que debían de ser reproducciones exactas con el fin de mantener el aspecto del templo.

Anapurna 2050i

Anapurna 2050i

Una vez que el equipo reunido por Kamii completó su investigación, presentó el proyecto a Agfa Graphics  de Japón, una compañía de soluciones de Imagen e Impresión a nivel mundial y les pidió si podían ayudar a restaurar la antigua puerta. El equipo de Kamii había creado una imagen digital de la puerta con el aspecto que debía tener con la esperanza de que Agfa Graphics pudiera utilizar sus tintas de inyección UV para recrear la imagen. Utilizaron su propia tecnología de coincidencia de colores para reproducir los colores de la manera más fiel posible a los colores originales y emplearon  la Anapurna 2050i una de sus impresoras de inyección de tinta de gran formato para imprimir la imagen en las puertas de madera de ciprés Japonés de 400 años de antigüedad que deberían de reemplazar a las originales.

Puertas restauradas

Puertas restauradas

Fue en este punto en el que el equipo de Agfa Graphics tuvo que ser creativo con el proceso de reconstrucción. Ya de por sí, las puertas normales rara vez son totalmente planas, pero las puertas de madera tallada del templo budista tenían curvas en su superficie que la típica impresión en 2D sería incapaz de reproducir. Así que se desarrolló una nueva técnica de impresión que permitía a la Anapurna 2050i imprimir en las superficies curvas de los marcos de las puertas con una herramienta impresa en 3D que permitía inyectar la tinta en una superficie en 3D. También necesitaron crear un nuevo tipo de tinta blanca para recrear las partes blancas originales en la puerta.

«En el momento en que vi la puerta terminada, no pude retener mis lágrimas. El verlas reconstruidas había sido mi mayor deseo desde hace 20 años «, dijo Kamii.

Las nuevas puertas están expuestas al público en el museo del templo Byodo-in para que puedan ser vistas antes de que se instalen en la parte occidental del templo en sustitución de las originales. Las puertas reconstruidas se pueden ver hasta el día 6 de diciembre y los visitantes del museo pueden encontrar explicaciones detalladas del cómo y del por qué de la necesidad de reproducir las puertas, incluidos los esfuerzos para volver a imprimir la imagen original en ellas, las investigaciones sobre la recreación de los colores y las modernas tecnologías de inyección de tinta e impresión en 3D que se utilizaron para completar el proyecto.

(Artículo de  SCOTT J GRUNEWALD  taducido por IDEA 3D)

No Comments

Post a Comment