
La Tecnología en 3D Revela Nueva Información sobre los Ciudadanos de Pompeya.
A pesar de que el pueblo de Pompeya fue borrado de la faz de la Tierra hace casi 2.000 años, éste sigue manteniéndose vivo en la imaginación popular. Uno de los motivos queda materializado en el conjunto de moldes de yeso que se hicieron en S. XIX en los espacios dejados en las cenizas de los cuerpos de las víctimas del volcán Vesubio. Estos moldes, los últimos de la época macabra victoriana, han revelado a la vista del público las posiciones de descanso final de aquellos que murieron con un nivel de detalle tal, que nos transporta desde las ideas abstractas, hasta los seres reales que una vez fueron.
Esto fue posible porque mientras Pompeya estaba siendo borrada del mapa, todavía había vida en sus calles. Cuando la ceniza y las piedras cayeron sobre el pueblo en el año 79, no sólo destruyó las vidas de sus habitantes, irónicamente, también los conservó. En los milenios transcurridos, la mayor parte de la ceniza ha desaparecido, dejando al descubierto el arte, las joyas, los pergaminos, e incluso la comida que había en el pueblo en aquel momento.
Sin embargo, los investigadores tuvieron que contentarse hasta ahora con el examen de la parte exterior de los moldes de yeso de las antigüedades. La tecnología actual de Tomografía Computerizada multicapa les ha permitido diferenciar entre el denso yeso de los moldes y los esqueletos fracturados en el interior de ellos.
El Profesor de Estudios Clásicos de la Brigham Young University Dr. Roger Macfarlane expuso una nueva visión del pasado, abierta gracias a esta aplicación de última generación:
«Gracias a la cuidada subvención, hemos sido capaces conjuntamente de ir más allá del estudio de la muerte de la víctima y hemos obtenido información interesante acerca de lo que habían sido las víctimas durante su vida. De esta forma, cualquier desarrollo tecnológico, como la Tomografía Computarizada de los restos óseos de los que perecieron en el año 79, promete introducir nuevas pruebas potencialmente interesantes sobre cómo vivían esas personas antes de su muerte «.
Los modelos en 3D han dado como resultado dos descubrimientos de particular interés. El primero es la confirmación de la teoría de que muchas de las víctimas en Pompeya murieron por la caída de escombros en lugar de asfixia como se había asumido durante mucho tiempo. El segundo descubrimiento fue que los habitantes tenían una salud dental increíble y unos dientes casi perfectos, un hecho nada despreciable sobre todo en aquellos tiempos.
Otra parte de los datos recogidos en 3D fue sobre el yeso en sí mismo. Los moldes son antigüedades y tienen en sus propias fases de deterioro. La captura esos datos de los moldes ayudarán a su conservación, incluso con su mismo yeso, a través del paso del tiempo. Modelos en 3D de estos moldes se permitirán a los investigadores de todo el mundo un acceso cercano e ilimitado a la información sin dañar aún más cualquiera de los moldes o de sus contenidos.
Mayor cantidad de ojos expertos, significa que más información se puede extraer. En lugar de ser macabras reliquias del pasado, estas creaciones de yeso pueden estar comenzando a revelarnos sus secretos.
(Artículo de HANNAH ROSE MENDOZA traducido por IDEA 3D).
No Comments