Científicos desarrollan una técnica Avanzada para Bio-Impresión 3D de Pequeños Modelos de Tejido Humano

HumanTissue

Científicos desarrollan una técnica Avanzada para Bio-Impresión 3D de Pequeños Modelos de Tejido Humano

Un equipo de científicos de la Universidad de California en San Francisco ha compartido una técnica avanzada  mediante la cual son capaces de imprimir en 3D pequeños modelos de tejidos humanos para su uso en la detección de drogas, la investigación del cáncer e incluso en un futuro llegar a conseguir órganos completos  transplantables.

En el paso 1, las células se adhieren a la cadena A. En el paso 2, las células se adhieren a la cadena B. En el paso 3, las células se reúnen sobre las células del paso 1

Esta nueva técnica se llama Ensamblado Programado de ADN Celular. La técnica gira esencialmente en torno a la creación del equivalente biológico de LEGO es decir, diminutos modelos de tejidos celulares que forman los bloques de construcción del cuerpo humano. Cada uno es impreso en 3D en un plato de cultivo y se puede utilizar para una amplia gama de estudios – desde el estudio de tejidos afectados por el cáncer hasta  la selección de fármacos terapéuticos para pacientes.

El profesor Zev Gartner, líder del proyecto, es muy optimista sobre este avance y dijo: «Podemos escoger cualquier tipo de célula que queramos y programar el sitio donde debe ir. Podemos controlar con precisión quién está interactuando con quién y quién está en contacto con quién en las primeras etapas.  De esta forma las células siguen estas claves iniciales de programación espacial para interactuar, moverse  y llegar a desarrollar tejidos con el paso del  tiempo».

(Artículo original en 3Ders.org)

 

No Comments

Post a Comment