Universidad rusa construye un motor de turbina mediante impresión 3D

Turbina

Universidad rusa construye un motor de turbina mediante impresión 3D

imprimalia3d.com

Investigadores de la Universidad Aeroespacial de Samara (SSAU) en Rusia, han utilizado la impresión 3D para elaborar piezas de un motor de turbina a gas, informó el centro docente.

«La cámara de combustión y la turbina han sido elaboradas por una impresora 3D y sometidas a pruebas para determinar sus características», dice el comunicado.

La nota precisa que se trata de un motor de pequeñas dimensiones y que la impresión de cada una de las piezas tardó unas diez horas.

En calidad de material se utilizó un polvo metálico desarrollado por el Instituto de Investigaciones Científicas de Materiales para Aviación, con sede en Moscú. Las piezas se fabricaron mediante tecnología de sinterización selectiva por láser (SLS).

El principal atractivo de usar tecnologías de fabricación aditiva es la posibilidad de realizar geometrías complejas que serían imposibles con otras técnicas de fabricación tradicional. Además, la rápida elaboración de las partes, permite incrementar el número de iteraciones y estudiar diferentes propuestas de diseño en un espacio de tiempo relativamente corto.

 

Turbina de gas por impresión 3D

Se espera que después de superadas las pruebas, la cámara de combustión y la turbina puedan ser utilizadas en un motor real.

La Universidad investiga el uso de la impresión 3D o fabricación aditiva en el sector aeronáutico, principalmente de piezas funcionales para los motores desde 2011. Inicialmente usaba esta tecnología para realizar moldes de piezas, aunque ahora se ha adentrado en la fabricación directa de piezas, lo que conlleva un considerable ahorro de tiempo y dinero.

El SSAU está desarrollando la que será la primera impresora 3D de tipo SLS para fabricar con metal nacida en Rusia, dentro de un programa global de desarrollo lanzado por el gobierno ruso para el periodp 2014-2020. El desarrollo se hace en colaboración con la Universidad Politécnica de San Petersburgo y se realizará una instalación de demostración qeu se espera esté listo en 2017.

 

No Comments

Post a Comment