Reconstruido en 3D el rostro de María Magdalena

Rostro Maria Magdalena

Reconstruido en 3D el rostro de María Magdalena

imprimalia3d.com

El mismo equipo brasileño liderado por Cicero Moraes que ya reconstruyó en 3D el rostro de San Antonio de Padua ha hecho ahora lo mismo con el de la santa María Magdalena, uno de los personajes más controvertidos del catolicismo y que, según la Biblia, fue la primera persona que vio a Jesucristo resucitado.

El especialista en santos católicos José Luis Lira contactó con el diseñador gráfico Cicero Moraes, de Mato Grosso, y con el especialista en Medicina Legal Paulo Eduardo Miamoto Dias, de Santos.

Lira tenía el proyecto de reproducir el rostro de María Magdalena a partir de su supuesto cráneo, conservado en la basílica a ella dedicada en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, una ciudad situada al Sur de Francia.

Al final del año 2014, los investigadores conversaron con el responsable de la basílica francesa, que desde el principio se mostró reticente con la iniciativa, ya que en su opinión a los fieles no les interesaba conocer cómo era el rostro de la Magdalena.

Los investigadores insistieron y gracias a que mostraron el trabajo realizado para reconstruir el rostro de San Antonio de Padua y que garantizaron que no sería remover el cráneo en su relicario, el religioso dio su consentimiento, aunque con bastantes restricciones.

El especialista en Medicina Legal apenas pudo disponer de siete sesiones de trabajo, a pesar de haberle solicitado cuarenta al párroco. Por tanto, sólo pudo hacer un análisis indirecto, con tomas que no mostraban el cráneo en su totalidad. Aun así, pudo extraer información suficiente como para llegar a la conclusión de que el cráneo pertenecía a una mujer de raza blanca.

Según estos expertos brasileños, los cráneos proporcionan mucha información sobre las características de la persona, por lo que es posible, mediante ingeniería inversa, la reconstrucción de los músculos y tejidos.

El tamaño de la nariz, la posición de los ojos y la anchura de la boca se derivan de la anatomía. Toda la información extraída de los huesos se aplicó a un programa libre de ordenador.

Fue así como, tras un trabajo que ha durado cerca de cinco meses, los investigadores reconstruyeron la cara de María Magdalena y la han presentado ahora públicamente.

Afirman que el resultado no es un 100% seguro, pero sí afirman que tienen suficiente confianza en el mismo. Miamoto dijo estar acostumbrado a mirar los cráneos desde un punto de vista biológico pero que durante este trabajo tuvo la oportunidad de aprender mucho sobre el personaje histórico.

María Magdalena aparece en los textos bíblicos como una seguidora de Jesucristo y, debido a las diferentes interpretaciones, llegó a ser vista como una prostituta y una adúltera. Fue beatificada por la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana. Su festividad se celebra el 22 de julio.

Miamoto participará en la reconstrucción de los rostros de los otros santos católicos pronto. Él y Cicero Moraes viajarán a Lima, Perú, entre el 1 y 8 de agosto, para tener acceso a tres cráneos en un relicario del Convento de Santo Domingo. Al parecer, pertenecen a Santa Rosa de Lima, San Juan Macías y San Martín de Porres.

No Comments

Post a Comment